Escribas, fariseos, saduceos y Jesús el Maestro
Los escribas, fariseos y saduceos aparecen en los evangelios como destinatarios de las palabras de Jesús. ¿Quiénes eran estas personas?
Los escribas, fariseos y saduceos aparecen en los evangelios como destinatarios de las palabras de Jesús. ¿Quiénes eran estas personas?
Conocer la organización de la sociedad judía en tiempos de Jesús ayuda a comprender el contexto de los evangelios. Te brindamos un panorama.
La idea de un Mesías de Israel se construyó sobre una larga tradición de reyes y sacerdotes ungidos. Ingresa para conocer su desarrollo.
La presentación de María en el Templo es una tradición muy antigua de la Iglesia. Ingresa para conocer su base histórica.
José de Nazaret es principalmente conocido por ser esposo de María y padre putativo de Jesús. Te invitamos a conocer qué dice la tradición.
¿Qué relación hay entre la enseñanza de Jesús y el matrimonio cristiano? Ingresa para conocer cómo se instituyó este sacramento.
Se han propuesto varias reconstrucciones para entender las bodas judías en el tiempo de Jesús. Te invitamos a conocer los puntos centrales.
El bautismo cristiano fue instituido por Jesús en su ministerio, pero tenemos pocas referencias sobre ello. Las repasamos en detalle.
Juan el Bautista es conocido como profeta y precursor del Mesías. ¿Qué dicen los textos antiguos sobre él?
El Nuevo Testamento contiene varias referencias a los hermanos de Jesús. Te presentamos un examen detallado para facilitar su comprensión.
Sobre la infancia de Jesús existen escasos datos en los evangelios canónicos y varias imaginaciones en los apócrifos. ¿Es posible conocerla?
Lucas cuenta que María y José presentaron a Jesús en el Templo. El motivo fue la ceremonia de Pidión HaBen. Te contamos en qué consiste.
Determinar cuándo nació Jesús es uno de los problemas cronológicos más difíciles de resolver. ¿Qué es posible averiguar sobre la fecha real?
El Evangelio de Lucas y la tradición nos hablan de la excepcional pureza de la madre de Jesús. Te invitamos a explorar el tema.
Los reyes magos y la estrella de Belén tienen una larga tradición en el cristianismo. ¿Quiénes eran los sabios de Oriente?
Suele aceptarse que la muerte de Herodes se produjo en el año 4 a.C. Sin embargo, esta fecha podría no ser correcta. Conoce los motivos.
La historicidad de la matanza de los inocentes a manos de Herodes el Grande está en cuestionamiento. ¿Hay evidencias para pensar que sucedió?
A pesar de que Mateo y Lucas afirman que Jesús nació en Belén, algunos autores han intentado negar esta afirmación. ¿Hay evidencias?
San Lucas dice que Jesús nació en Belén durante un censo romano, aunque es difícil precisar cuál. Ingresa para conocer los datos históricos.
El sistema de datación de Dionisio el Exiguo ha sido duramente criticado. Pero, ¿cómetió errores en sus cálculos? Descúbrelo en este post.
La Navidad es una celebración cristiana importante. Sin embargo, se conoce poco sobre su origen. Te invitamos a conocer distintas posturas.
Ingresa para conocer las ideas que circulan alrededor del padre de Juan el Bautista y su rol en la visita de María a Isabel.
Las profecías mesiánicas han acompañado al pueblo de Israel desde sus inicios. Lee un repaso de las profecías desde Abraham a la Anunciación.
Jeconías fue rey en un momento oscuro de la historia de Israel. Lee sobre su caída, su maldición y la relación con la llegada del Mesías.
Melquisedec es mencionado por San Pablo en relación al sacerdocio de Cristo. Lee más sobre esta figura enigmática de la Biblia en este post.
Las genealogías de Jesús de Mateo y Lucas han dado lugar a muchas controversias. Lee sobre las principales teorías en este artículo.